En el dinámico entorno corporativo actual, la comunicación interna es un elemento esencial para lograr la cohesión organizacional y el éxito del negocio. Los Internal Influencers o embajadores internos se han consolidado como una herramienta clave para optimizar la comunicación dentro de la compañía, actuando como un canal transversal entre los diferentes niveles de la empresa y potenciando el compromiso con las personas.
¿Qué son los Internal Influencers?
Son colaboradores seleccionados por los y las managers de distintos departamentos de la compañía, quienes identifican a aquellas personas que mejor representan a sus equipos y los valores de la organización. Son la voz de la empresa, aseguran que la comunicación fluya de manera efectiva en ambas direcciones: transmitiendo las necesidades del negocio hacia la plantilla y recogiendo las inquietudes del personal para trasladarlas a la dirección.
Por qué contar con Internal Influencers
El objetivo principal es integrar la visión organizacional con las necesidades del personal y asegurar una comunicación interna fluida, clara y estratégica. Los y las embajadores internos implementan, impulsan y motivan las iniciativas internas, incluyendo eventos, acciones de engagement y refuerzo de lineamientos organizacionales.
Dinámica de los embajadores
Para garantizar que cumplan su función sin afectar las responsabilidades diarias de su rol, se suele establecer reuniones grupales cada dos meses y mantener el contacto por otros medios, como canal de Teams. En las reuniones presenciales se comparten temas de interés, buenas prácticas y logros por departamento, promoviendo la colaboración, compromiso, empatía y conocimiento entre áreas. Estas sesiones permiten conocer procedimientos y resultados que impactan a la compañía en su conjunto, mientras se reciben opiniones, feedback, y se crea un entorno dinámico y colaborativo, donde el personal trabaja hacia un mismo objetivo.
Una compañía farmacéutica global trabajó con los embajadores internos para asegurar que los recursos asignados a acciones de bienestar sean de impacto, a partir de consultar con sus equipos sobre los temas de mayor interés. La consulta sobre voluntariado global permitió no sólo el uso eficiente de recursos, sino también incrementar la participación, fomentar un ambiente colaborativo y garantizar el éxito de las iniciativas. En otra ocasión, los embajadores trabajaron un plan de acción en base a las oportunidades de mejora con los resultados de la encuesta de clima organizacional, y así abordar los temas que más preocupaban a la plantilla y asegurar que se realicen acciones tangibles.
Beneficios del proyecto para la comunicación interna
- Fortalecimiento de la cultura: Los embajadores internos ayudan a difundir y reforzar los valores y la cultura organizacional y promueven un entorno de trabajo más participativo.
- Visión 360º para el desarrollo de buenas prácticas: Su enfoque multidisciplinario permite entender mejor tanto las necesidades del negocio como las de las personas, optimizando la comunicación y generando un impacto positivo en toda la compañía.
- Mejora en la implementación de estrategias: Actúan como puente entre la alta dirección y la plantilla, asegurando que las iniciativas sean comprendidas y ejecutadas eficazmente.
- Motivación y participación: impulsan el compromiso y la participación del personal en actividades y eventos internos.
- Generación de engagement: fortalecen la conexión entre los colaboradores y la empresa, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso.
- Feedback constructivo y mejora continua: Funcionan como un canal de comunicación ascendente que permite realizar ajustes estratégicos basados en las necesidades y percepciones del personal.
El proyecto de Internal Influencers se ha convertido en un pilar esencial para fortalecer la comunicación interna y la cultura corporativa dentro de una organización moderna. Para los profesionales de comunicación interna, este los embajadores son un puente estratégico para transformar la comunicación en un motor de cambio y cohesión dentro de la compañía, promoviendo un entorno colaborativo, dinámico y alineado con la visión corporativa.
Edición y coordinación:
Carolina Pérez Wodtke, Consultora de Comunicación Interna y Cultura. Directora de Simple Comms.