State of Sector 2024: el uso consciente y eficiente de la IA

Gallagher publicó su informe anual “State of Sector” sobre el panorama, tendencias de la comunicación interna y el estado de los profesionales del sector a partir de la participación de más de dos mil profesionales de CI en todo el mundo. Desde DIRCI, socio exclusivo en España, y en conjunto con Gallagher hemos presentado los resultados del informe en un webinar con foco en los resultados de Europa occidental. 

Este año, el informe vuelve a destacar la creciente importancia de las personas profesionales de comunicación interna como rol estratégico en cuanto a alineación organizacional, la gestión del cambio y la experiencia de las personas empleadas. 

Asimismo, Gallagher agregó una nueva capa de análisis al identificar tres grandes perfiles: progresistas (34%), aspirantes (55) y sobrevivientes (11%) en función de su nivel de influencia y efectividad.

“Estos perfiles se establecieron a partir de seis variables evaluadas en los encuestados y encuestadas: efectividad de los datos, progreso del propósito organizacional, calidad de las relaciones, satisfacción con los canales internos, performance de los KPI, y confianza en la gestión realizada”. explicó Sharn Kleiss, Strategy Partner for Employee Experience & Insights en Gallagher. “Paradójicamente, los perfiles progresistas suelen ser profesionales en empresas de menor tamaño (plantilla inferior a 1500 personas) y de mayor experiencia y liderazgo, mientras los perfiles sobrevivientes suelen formar parte de organizaciones de más de 10.000 personas” señaló Kleiss.

Este análisis permite entender los desafíos a los que se enfrentan los y las responsables de CI y qué acciones pueden tomar para avanzar en su desarrollo dentro de la empresa.

Propósito

En Europa occidental, las dos primeras variables están invertidas respecto al informe global: cultura y sentido de pertenencia está primera, y alineamiento etsratégico segundo, agilidad organizacional es el tercero y cuarto se encuentra la escucha de la plantilla, con el doble de elecciones respecto al informe general. 

Anna Albert, miembro de la Junta Directiva de DIRCI, agregó que “es importante que la plantilla conozca la dirección de la empresa y su estrategia de negocio. Además, en España nos enfocamos en que las personas estén comprometidas con la cultura organizacional, y esto se alinea a la importancia que damos a la escucha”.

Desafíos

La recolección, síntesis y uso eficiente de datos para justificar y demostrar el valor de su trabajo y la capacidad de crear y mantener relaciones productivas y estratégicas en toda la organización se presentan como tendencias en competencias clave de las personas expertas en comunicación interna. 

IA y Cambio organizacional

La inteligencia artificial (IA) en comunicación interna: aunque la IA representa una oportunidad para optimizar procesos, su adopción aún es baja y de uso asistencial, sobre todo se utiliza en creación de contenidos y tareas administrativas. Desde su posición única en la organización, los y las profesionales de CI tienen la oportunidad de influir en las actitudes y percepciones de los equipos, y proveer de guías en su correcto uso organizacional.

En el recorte de Europa occidental se puede observar el amplio uso de la IA en la creación de contenidos y tareas administrativas respecto al informe global. Anna Albert señaló que “con las restrictivas leyes en el uso de IA y nuestro perfil multifacético, usamos esta tecnología para hacer más eficiente nuestras tareas”. Xeniya Shilina, Senior Program Manager Global Change Communications de Medtronic, agregó que “el profesional de comunicación dedica mucho tiempo a traducir y adaptar contenidos y estrategias del equipo global a la cultura local,por eso la variable Creación de contenido está primera en Europa occidental”.

En Europa también se observa un mayor uso y más consciente de IA, Shilina explicó que, “en el caso de Medtronic, todo el equipo de CI tiene licencias de Copilot y formación para un buen uso de IA, desde su uso para brainstorming y creatividad hasta generación de prompts”. La IA no solo es una gran oportunidad para delegar tareas y ser más eficientes en nuestras responsabilidades, sino también para influir y ser ejemplo en nuestro rol hacia toda la compañía. 

Exceso de información: la proliferación de canales digitales genera un entorno ruidoso donde los mensajes clave pierden impacto, como se había señalado en el reporte 2024. Los comunicadores deben buscar nuevas formas de segmentar y personalizar la información, aunque señalan la importancia del cascadeo de información a través de los mandos directos y su capacitación como agentes de comunicación interna.

En síntesis, la comunicación interna sigue evolucionando hacia un rol más estratégico. En un contexto de cambios constantes y mayor digitalización, quienes logren combinar el análisis de datos para probar el valor de sus comunicaciones, y habilidades interpersonales para generar colaboraciones transversales, estarán mejor posicionadas para generar impacto positivo y alcanzar los KPI en sus organizaciones.

Edición y coordinación:

Carolina Pérez Wodtke, Consultora de Comunicación Interna y Cultura. Directora de Simple Comms.

Scroll al inicio